A medida que avanzamos en la recuperación, estos datos serán de más ayuda.
Después de un año de incertidumbre y muchas dudas al respecto, la vacunación contra el SARS-Cov2, virus causante del Covid-19 es ya una realidad en todo el mundo. Aunque algunos países avanzan a ritmo distinto que el nuestro, es casi un hecho que a finales de este año estaremos “regresando” a la normalidad, aunque con mayores medidas de prevención.
Las distintas vacunas disponibles en nuestro país han logrado lo que se conoce como un “avance sostenido”, es decir, que gracias a contar con distintos compuestos de diversas farmacéuticas, tales como Pfizer, Cansino, AstraZeneca, entre otras, se ha logrado un avance importante, donde al día de hoy ya se ha vacunado a poco más del 20% de la población, principalmente en adultos mayores residentes de núcleos urbanos.
Las principales ciudades de México han avanzado en la inoculación de adultos arriba de 60 años y actualmente, para la fecha de esta nota, se procede con adultos hasta 59 años y personal docente. En las zonas metropolitanas de la CDMX, Monterrey Guadalajara, Puebla, Querétaro, Guanajuato y Mérida se ha aplicado la dosis correspondiente a este grupo poblacional, el más vulnerable ante este virus desde su aparición a finales de 2019.
Según la Secretaría de Salud, se prevé que el plan de vacunación covid-19 termine en la República a finales de octubre si se mantiene este ritmo, de acuerdo a lo declarado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina del 18 de mayo de 2021. Esto, con las aplicaciones de los siguientes compuestos que se mantienen en arribo constante a nuestro país:
- BioNTech Pfizer
- CanSino
- Covaxin
- Oxford AstraZeneca
- Coronovac
- Sputnik V
Adicionalmente, estas vacunas han mostrado una efectividad superior al 70% en promedio, por lo que se consideran seguras y se recomienda ampliamente el uso de las mismas con el fin de obtener la inmunidad requerida para avanzar hacia la última etapa de la pandemia que ha azotado al mundo desde hace más de 18 meses.
Respecto a las variantes del virus que se han presentado en países como Brasil, India, Sudáfrica e Inglaterra, las vacunas han mostrado efectividad y resistencia, aunque las cepas se mantienen en monitoreo constante debido a su evolución. No obstante, la mejor forma de combate ante cualquier evolución viral será siempre la higiene y prevención. Aunque naciones como Estados Unidos ya han recomendado el retiro de mascarillas en lugares públicos a personas vacunadas, muchos expertos coinciden en que, por el momento, se debe mantener una cierta cautela y continuar con los cuidados al menos hasta iniciado el año 2022, para asegurar la efectividad de las dosis; por último, la empresas farmacéuticas se mantienen también en la investigación y búsqueda de fórmulas y medicamentos que permitan “curar” o tratar el covid-19 como una enfermedad endémica más, tal como la gripe común.
Mientras tanto, la mejor forma de evitar el contagio, en lo que la vacuna llega a determinada población, es el lavado de manos, uso de mascarilla y sana distancia.
Medirecta.com
Fuente: https://coronavirus.gob.mx/