La vida diaria del paciente diabético

Con los cuidados adecuados, es posible sobrellevar este padecimiento.

Hasta hace apenas unos años, la palabra “diabetes” implicaba una sentencia sobre la vida del paciente, haciéndole sentir que estaba condenado a sufrir los embates de la enfermedad.

No obstante, los avances médicos se han encargado de proporcionar una mejor calidad de vida para el paciente diabético, que con un correcto control y una dieta balanceada, puede vivir por muchos años sin dar muestras de su padecimiento, es decir, con una vida relativamente normal.

Primero, debemos entender en qué consiste la diabetes. Simplificando el concepto, se trata de la incapacidad del páncreas de producir la insulina suficiente para procesar la glucosa en la sangre, genética o adquirida. Una parte de esta se convierte en energía, que nuestro cuerpo utiliza para sus funciones cotidianas, pero cuando esta es excesiva, el páncreas sufre un agotamiento, provocando que la glucosa permanezca en la sangre, provocando daños en todo el organismo, principalmente en hígado, riñones, piel y sistema circulatorio.

Este exceso es provocado principalmente por las dietas ricas en azúcares, harinas y carbohidratos, además de la poca o nula actividad física. El ritmo de vida actual ha provocado un sedentarismo generalizado y en consecuencia, el aumento de la diabetes en individuos desde 25 años. Sin embargo, también es alarmante el aumento de casos de diabetes infantil principalmente en países en vías de desarrollo.

Hoy en día, existen medicamentos desde los más básicos, como la metformina, hasta los complejos como la empagliflozina, que solos o combinados ayudan a reducir los efectos de la diabetes en los pacientes, brindando tratamientos accesibles que además pueden llevarlos a la remisión, lo cual no es una cura, pero sí una estabilización en los niveles de glucosa.

Si tienes alguna duda, consulta con tu médico o encuentra a tu especialista en endocrinología en Medirecta.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SEARCH

CATEGORÍAS

Categorías

ÚLTIMOS POST

Bienvenidos a Medirecta

COVID LARGO ¿Qué es, Cómo detectarlo y Cómo superarlo?

Depresión