A dos años de la pandemia, seguimos aprendiendo de este virus.
A dos años del inicio de la pandemia en nuestro territorio, la cual fue declarada oficialmente en la tercera semana de marzo, en México y el resto del mundo seguimos aprendiendo sobre las secuelas de esta enfermedad que ha provocado millones de muertos en todo el mundo, y miles de sobrevivientes se enfrentan ahora a una sintomatología posterior que ha cambiado su vida por completo, o les ha costado trabajo recuperarla.
Estos síntomas son conocidos como covid largo, es decir, que se mantienen en el cuerpo aunque los análisis siguen arrojando resultados negativos. El paciente sigue sintiéndose enfermo aunque ya no tenga presencia del virus en su organismo, conocida como la carga viral.
Sin embargo, puede seguir sintiendo estos síntomas, entre varios otros:
- Fatiga crónica
- Dolor en cabeza, pecho y articulaciones
- Dificultad para respirar
- Problemas de memoria y concentración
- Fiebre
- Mareos
Esto, a pesar de estar en alta médica y con análisis constantes.
Muchos médicos prefieren referirse al tema como “post covid”, ya que el primer nombre puede prestarse a confusiones indicando que no existe recuperación y que es permanente en el cuerpo. No obstante, sus efectos pueden verse como lesiones que requieren de una larga y dolorosa rehabilitación, como ejercicios de respiración, musculares, mentales o incluso yoga para mejorar el equilibrio.
Los especialistas recomiendan realizar estas actividades si es que aún persisten las molestias. Por difícil que parezca, estas ayudan a eliminar la sensación de cansancio y la falta de aire, para ir avanzando en el proceso de recuperación.